Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vergüenza nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

A falta de títulos oficiales, el Club Atlético Boca Juniors celebra en gran manera ser el campeón del verano 1988

Recreación del desayuno de los hinchas del Club Atlético Boca Juniors en la mañana del 24 de febrero de 1988 (?)

- Antes que todo Expediente River les desea, especialmente a los hinchas del flamante campeón absoluto de América y subcampeón mundial de clubes en Japón, un muy bendecido, feliz y próspero año. Dicho esto, procedemos a iniciar formalmente nuestras actividades regulares del 2016. Comenzó un nuevo año e ilusión es la palabra que mejor define el proyecto de cada uno de los equipos argentinos que entrenan de manera intensiva en esta pretemporada de verano 2016, de cara al inicio de las competencias oficiales nacionales e internacionales correspondientes. De cualquier manera, no estamos interesados en escribir precisamente sobre el trabajo estival actual que realizan los clubes del país con la mira puesta en los ya tradicionales torneos y/o amistosos de verano. Como ya mencionamos anteriormente, cualquier equipo que comienza sus actividades precompetitivas está en mayor o menor medida invadido por la ilusión de arrancar el año de la mejor manera posible. Pero en el caso del Boca de 1988 dirigido por José Omar Pastoriza curiosamente dicha esperanza se multiplicó de una forma exponencial al tratarse de un equipo recientemente conformado o en otras palabras relativamente nuevo, por consecuente inmaduro que, paradójicamente, directa e indirectamente cargaba con la enorme presión y responsabilidad de consagrarse campeón y regalarle una alegría a un Destructor Nro. 12 que no daba una vuelta olímpica desde mediados de 1981, y que cuyas únicas celebraciones anuales en ese tiempo eran Navidad y el 31 de diciembre. Y si sumado a todo lo desarrollado líneas arriba también tenemos en cuenta que en la vereda de enfrente el legendario Club Atlético River Plate tenía en su haber seis títulos (tres internacionales), entre los que se destacan la Copa Libertadores de América y la Copa Toyota Intercontinental de Clubes, en lo que iba de década hasta ese momento, podemos afirmar que la ilusión del Boca del ’88 se disparó a niveles inconmensurables e incompresibles por el raciocinio humano.

Evidentemente las palabras "River" y "Campeón" se entendieron bastante bien durante la inolvidable década de 1980

El 9 de enero de 1988 el ilusionante Boca de José Omar Pastoriza debutó en la Copa de Oro MDQ empatando 2 a 2 ante Independiente en el Estadio José María Minella. Cinco días más tarde un nuevo empate con idéntico marcador, esta vez ante Racing Club, dejó al xeneize en la segunda posición del cuadrangular debido a la recordada goleada 5 a 1 que el puntero River Plate le propinó a un pobre Independiente en la segunda fecha. Pero la derrota de Racing en el Clásico de Avellaneda, cuando no, entregó el torneo al ganador del Superclásico Mundial programado para la ronda final. Para los de casaca azul con franja amarilla se trataba de una oportunidad ideal para levantar una copa, brindar y saborear un buen trago de gloria (?), mientras que lo único que divisaron los de Núñez aquella vez fue la simple ocasión de ganarle al eterno rival una vez más y obtener otro campeonato extraoficial. Ni más ni menos de lo que verdaderamente representaba aquel encuentro. La definición se dio el 27 de enero en el Estadio José María Minella, donde el equipo de Pastoriza derrotó 1 a 0 a River Plate con gol de Alfredo Graciani. De esta manera, aquella noche Boca Juniors recibió las medallas ganadoras y se consagró campeón de la Copa de Oro MDQ. Finalizado el partido los futbolistas xeneizes comenzaron a cantar y celebrar de manera eufórica para minutos después culminar con una curiosa vuelta olímpica exhibiendo el trofeo. Al otro día, los principales medios deportivos se hicieron eco de este logro que sin lugar a dudas merece el rótulo de legendario. O al menos eso quiso instalar la prensa nacional al darle tanta trascendencia a un simple cotejo amistoso. Evidentemente en el fútbol argentino cada uno festeja lo que puede.

Tapa del Diario Clarín correspondiente al 28 de enero de 1988

Artículo de la Revista Deportiva correspondiente al 28 de enero de 1988

Tapa de la revista El Gráfico Nº 3565 correspondiente al 2 de febrero de 1988 (incluía lámina del campeón)

Cuatro días después de vencer por la mínima a River Plate en el primer certamen estival del año Boca Juniors debutó en la Copa Ciudad de Mar del Plata con victoria 2 a 1 ante Peñarol de Uruguay. La caída del Millonario por dos tantos contra cero ante el Aurinegro oriental y una nueva victoria xeneize, esta vez ante el América de Cali colombiano, fueron los resultados dados en la segunda fecha del torneo. El 23 de febero de 1988, en el Estadio José María Minella, Boca Juniors derrotó a La Banda Roja por 2 a 1 con goles de Jorge Comas y el boliviano Milton Melgar. Cabe mencionar que tres días antes del Superclásico el conjunto caleño se había posicionado tercero en el torneo tras superar a Peñarol por 2 a 1. Finalmente, Boca Juniors cerró una pretemporada inolvidable habiéndole sumado la Copa Ciudad de Mar del Plata a su gloriosa e inolvidable senda de victorias extraoficiales que comenzó con la obtención de la Copa de Oro MDQ en enero, convirtiéndose en el legendario campeón absoluto del verano 1988. La mediocridad es lo excelente para los mediocres dijo alguna vez el moralista y ensayista francés Joseph Joubert. Sientan la indirecta, porcinos.

Cucciuffo,  Rinaldi,  Gatti, Tavares, Graciani y Abramovich tras ganar la Copa Ciudad de Mar del Plata en febrero de 1988. Época donde se festejaban esos logros con vuelta olímpica y todo (?)

Tapa del Diario Clarín correspondiente al 24 de febrero de 1988

Edición especial multimedia audiovisual de febrero de El Gráfico que incluía una revista y un videocassette alusivo a los dos títulos obtenidos por Boca Juniors en el verano de 1988


“Cuando te ponés la camiseta de River estás obligado a ganar todos los partidos y todos los campeonatos. Acá no se puede perder nunca, eso nos diferencia de la contra”, dijo alguna  vez el icónico ídolo riverplatense Norberto ‘Beto’ Alonso. Es así. Al ser la institución deportiva más grande y representativa de América según los rankings de la FIFA y la IFFHS, el Club Atlético River Plate históricamente les ha transmitido a sus futbolistas la filosofía de afrontar todos los encuentros, independientemente del carácter oficial o extraoficial, del rival en cuestión, de la condición local o visitante o del escenario, como auténticas finales. Por su parte, al ser un club teóricamente grande de la República Argentina, Boca Juniors también tiene la costumbre de mostrar mucho interés en obtener los diferentes certámenes precompetitivos. Especialmente en tiempo de vacas flacas si hablamos de títulos oficiales e importantes.

Para señalar la relevancia mundial de un Superclásico, amistoso o no, es importante destacar una encuesta realizada por el diario inglés “The Observer”. Con motivo de su aniversario N°50, este periódico decidió consultar a expertos del deporte sobre un evento que consideren apasionante. El editor de la revista World Soccer Magazine fue el elegido para el fútbol y describió este encuentro como «insuperable por ningún otro en el mundo por su pasión e intensidad». Por su parte, la prestigiosa revista inglesa “FourFourTwo” lo calificó como el clásico más grande del planeta y lo posicionó en el primer puesto de un ranking que involucra a otras nueve importantes rivalidades del fútbol mundial. Tanto hinchas como futbolistas divisamos este duelo como lo más importante del mundo. Realmente no importa demasiado que sea extraoficial, porque siempre que River Plate y Boca Juniors se enfrentan revalidan su condición de enemigos necesarios. Pero también es cierto que bajo ningún término un Superclásico amistoso puede tener la misma importancia que un Superclásico oficial, y mucho menos que uno copero. La única verdad es la realidad. Con respecto a aquel inolvidable Boca del ’88… ¿No habrá sido mucho dar la vuelta olímpica ante la mirada de futbolistas campeones de América y el mundo como los de River Plate? ¿Era necesario un festejo tan eufórico y descontrolado simplemente por obtener dos campeonatos amistosos de verano? ¿No se le habrá ido un poco mucho la mano a casi toda la prensa argentina al referirse a Boca como un "campeón espectacular" y lanzar al mercado videocasetes y ediciones especiales de dichas conquistas? ¿No les dio vergüenza?

domingo, 11 de mayo de 2014

Vergüenza nacional: El país se ríe de los colores de Boca Juniors 1905 (informe especial)


- Sin lugar a dudas Boca posee un peculiar récord en el fútbol argentino y sudamericano: El de ser el primer club, y el que menos tiempo tardó también, en convertirse en vergüenza nacional ¡Lo logró en solamente 18 días! Felicidades (?). El Club Atlético Boca Juniors fue fundado en Buenos Aires el 3 de abril de 1905, en una década fundacional en la que se crearon no menos de 300 instituciones de fútbol en la República Argentina. Para entonces hacía casi cuarenta años que se practicaba el fútbol en el país y doce años desde la creación de Asociación Amateurs Argentina de Football. En ese abril de 1905, la primera cuota mensual para los socios de Boca, era de 0,50 centavos. Decidiéndose al año y medio de fundado aumentarla a 1 peso. Como derecho de inscripción fue impuesta la suma de 5 pesos nacionales. Bastante saladito (?)

Boca Juniors tuvo tres o cuatro camisetas antes de adoptar la definitiva, de color azul con una amplia banda amarilla horizontal. Desde el año 1999 hasta mediados de 2014 la página oficial del club xeneize informó que la primera camiseta de la institución fue de color rosa y que se utilizó solo en los dos primeros partidos del equipo (versiones extraoficiales afirman que la camiseta también tenía una banda oblicua como la de River, pero en color blanco). Si, ROSA. Prueba número 1. De hecho en la colección de material fílmico titulada "La historia de Boca Juniors", producida por el canal TyC Sports hace más de diez años, el ex dirigente bostero Pablo Abbatangelo afirma esta polémica teoría. Prueba número 2, y concreta si las hay. El 21 de abril de 1905, Boca disputó el primer partido de su historia. El rival fue la Asociación de Football Mariano Moreno, a la cual goleó por 4 a 0 con dos goles de Juan Farenga, uno de su hermano y uno de Santiago Sana. Ese día debutó oficialmente la camiseta rosa de la entidad boquense.

Véase desde el minuto 3:43 al 4:11 (Documental de TyC Sports sobre la historia de Boca Juniors)


Representación de TYC Sports del festejo de Boca Juniors ante Mariano Moreno en 1905

¿Pero por qué la camiseta rosa se utilizó solamente en los dos primeros partidos? ¿Fue la comisión directiva del club quien decidió suspender la utilización de aquella “pintoresca” casaca? La respuesta sencillamente es no. La realidad indica que Boca Juniors desistió de vestir la camiseta rosa porque tal y como lo admite el ex dirigente xeneize Pablo Abbatangelo, todos los individuos futboleros del país en esa época (que no eran pocos) se reían a más no poder de aquella indumentaria rosada. ¿No nos creen? Analicemos este fragmento del libro “La Doce” escrito por el reconocido periodista Gustavo Grabia. Prueba número 3.

Fragmento del libro "La Doce" escrito por Gustavo Grabia

Sin dudas una de las pruebas más destacadas y fehacientes con las que contamos, son los valiosísimos testimonios de Pedro Moltedo y Marcelino Vergara, dos de los primeros futbolistas de la historia de Boca Juniors. “Aquellas camisetas eran de color rosa... En efecto, aquellas primeras camisetas, elegidas con la premura y la imposibilidad de seleccionar mayormente que aquellos tiempos imponían, resultaron rosas. Con ellas ganamos los primeros partidos de la historia del club”, declaró Marcelino ‘El Chino’ Vergara, hombre que vivió toda su vida en el barrio de La Boca, para el libro “La historia de Boca Juniors 1905” de editorial Effiel publicado en 1956. Por su parte, Pedro Moltedo coincide con su compañero y asiente sin titubear. Prueba número 4.

Tapa del libro "Historia de Boca Juniors" de editorial Eiffel

En el libro "Cien años de multitud 1905-1930", escrito por el político, escritor, profesor universitario y abogador argentino, Horacio Daniel Rosatti, que relata la fundación y crecimiento tanto de Boca Juniors como del fútbol argentino en general, también se encuentran los testimonios de los ex futbolistas xeneizes Pedro Moltedo y Marcelino 'El Chino' Vergara. Como frutilla del postre, descubrimos que las primitivas camisetas negras de Boca Juniors se fabricaban con la misma tela que se usaba para exhibir el luto. No hay remate.

Fragmento del libro "Cien años de multitud 1905-1930" escrito por Horacio Daniel Rosatti

La prestigiosa página de fútbol, diseño, indumentaria y marketing www.lacasaca.com publicó un interesante informe en enero de 2014, donde entre otras cosas también afirma que la primer camiseta de la historia del Club Atlético Boca Juniors fue nada más y nada menos de color rosa. Dicha casaca fue comprada en "Gath y Chávez" a principios del siglo XX. Prueba número 5.

Nota de www.lacasaca.com correspondiente al 29 de enero de 2014

Imagen de la nota de www.lacasaca.com correspondiente al 29 de enero de 2014

Sin ir más lejos, muchísimos hinchas, socios, dirigentes, periodistas, y páginas web especializadas del Club Atlético Boca Juniors reconocen sin pelos en la lengua, que su institución vistió una camiseta de color rosa en el año 1905. En cuanto a los medios periodísticos neutrales, las opiniones son divididas, pero la gran mayoría confirma la existencia de aquella polémica indumentaria. Prueba número 6 y van...

Nota especial de www.telamargentina.com

Nota del Diario Clarín correspondiente a 2013

Nota del Diario Clarín correspondiente a agosto de 2013

Nota de www.donpatadón.com correspondiente al 2 de septiembre de 2013

www.labombonera.com.ar

http://bocajuniors.yaia.com/historia.html

www.lamitadmasuno.com

www.pieldeascenso.com

www.argentinosencasa.com

Como prueba número 7 y final, decidimos presentar un interesante material fílmico que difícilmente pueda ser cuestionado o contrarrestado. Se trata de un video casero filmado por un hincha de Boca Juniors, en que se puede apreciar a un historiador y empleado del club encargado en realizar la visita turística guiada por la Bombonera, afirmando que la primera camiseta de la historia de la institución xeneize fue de color rosa. Irrefutable.

En realidad los hinchas de Boca Juniors no solo niegan que la primera camiseta de la historia de su club fue de color rosa. Sino que también desmienten rotundamente la existencia de dicha particular casaca. De cualquier manera este informe revela que las dos teorías son verdaderas. Así que cuando vea frases como "Pasión azul y oro desde 1905", u otras de esa naturaleza, simplemente no compre. Porque ellos no mantuvieron los colores de sus orígenes como el glorioso Club Atlético River Plate y la mayoría de las instituciones argentinas, sino que fueron forzados a cambiar el rosa de su vestimenta, debido a las constantes burlas rivales. De hecho, para ser más exactos, tampoco eligieron el azul y oro de sus distintivos por instinto o naturaleza. Muy por el contrario, seleccionaron los colores del primer barco que los fundadores de Boca vieron pasar por el Río Riachuelo. Claramente un club sin identidad propia

Todas las camisetas de la historia de Boca Juniors según Wikipedia

Hace un tiempo nos mandaron a nuestra casilla de correo electrónico una prolija investigación de la Revista CECAD (http://es.calameo.com/read/002128811888b619ba582), que supuestamente fundamenta que Boca jamás utilizó una camiseta de color rosa. Simplemente nosotros en Expediente River ponemos sobre la mesa las siete pruebas contundentes y fehacientes con las que contamos. A partir de ahora cada lector deberá analizar ambas investigaciones y determinar cuál es la correcta según su buen criterio. Aun así, humildemente consideramos que los testimonios de los ex futbolistas xeneizes de principios de siglo Pedro Moltedo y Marcelino Vergara, y del ex dirigente boquense Pablo Abbatangelo, los aportes históricos del canal TyC Sports, la opinión de los periodistas Gustavo Grabia y Horacio Daniel Rosatti, y el aval de cientos de medios periodísticos, socios fundadores, actuales y vitalicios, hinchas, y páginas web especializadas de la entidad de la Ribera, son pruebas más que suficientes para afirmar que la primera camiseta extraoficial, si se quiere, utilizada por el Club Atlético Boca Juniors fue de color rosa. Caso cerrado.

#SosRosaDesde1905

lunes, 17 de marzo de 2014

El papelón del siglo: Boca Juniors perdió increíblemente el tricampeonato del 2005/2006


- ¿Qué significa hacer un papelón? Podríamos definirlo como ejecutar un acto absurdo, desafortunado, ridículo y vergonzoso. Algo así como perder un campeonato que estaba 95% ganado contra un equipo chico. Si señores, el Club Atlético Boca Juniors lo perdió. Desde hace mucho tiempo al hincha riverplatense se lo burla desmesuradamente por la eliminación del Millonario de la Copa Libertadores en manos de San Lorenzo Almagro allá por 2008. Incluso los medios intentaron instalar que El Más Grande había protagonizado el papelón del siglo. Una mentira más grande que el Estadio Monumental. Claramente la vergüenza más significativa del nuevo milenio la protagonizó la institución boquense en el año 2006, cuando no pudo obtener un punto de nueve posibles, perdiendo el tricampeonato de la Primera División Argentina.

Remontémonos a mitad del año 2006, cuando Boca Juniors se preparaba para afrontar el Torneo Apertura. Tras haber ganado el Clausura 06', Alfio Basile dejó de ser entrenador xeneize y aceptó la oferta de Julio Humberto Grondona para dirigir la Selección Argentina que venía de fracasar en la Copa del Mundo de ese año. El balance de la gestión del ‘Coco’ revelaba una altísima efectividad: obtuvo cinco títulos seguidos en la entidad de la Ribera. El hombre designado por el máximo dirigente del Club Atlético Boca Juniors Mauricio Macri para suceder a Basile, fue el ex técnico de la Selección Mexicana Ricardo La Volpe. ‘El Bigotón' se hizo cargo del conjunto boquense desde la séptima fecha. A pesar de ganar varios partidos importantes, el equipo no jugaba bien (nunca en su historia lo hizo) y no convencía a la hinchada. Como agravante, Boca cayó por goleada en el Superclásico Mundial ante River por 3 a 1.

Compacto de la goleada de River Plate a Boca Juniors en el Torneo Apertura 2006

En el Monumental River bailó y goleó a Boca (con gol de taco incluido), dificultándole buena parte del tricampeonato al xeneize

Después de la paliza que se comió ante River en el Monumental, Boca no perdió ningún otro partido y se prendió en la recta final del campeonato. El pensamiento colectivo de propios y extraños afirmaba que de no obtener el Torneo Apertura 2006, los futbolistas xeneizes no serían acusados de fracasar debido a los recientes títulos ganados. Pero este campeonato valía igual o más que los otros. Porque Boca tenía la chance histórica de coronarse por primera vez en su historia tricampeón del Fútbol Argentino. Logro que River Plate obtuviera en tres oportunidades. Dos fechas antes del final del torneo, Boca goleó 4 a 1 a Colón de Santa Fe en la Bombonera y futbolistas e hinchas festejaron anticipadamente lo que en breve se convertiría en el primer tricampeonato de la historia boquense.

 Tapa del Diario Olé correspondiente al 27 de noviembre de 2006

Tapa del Diario Clarín correspondiente al 27 de noviembre de 2006

En la previa del duelo entre la entidad xeneize y Belgrano de Córdoba por la fecha Nº18 del Torneo Apertura, en internet ya se hablaba de como serían los afiches de Boca Juniors tricampeón 2005/2006.

Nota de minutouno.com correspondiente al 27 de noviembre de 2006

Afiche de Boca Juniors tricampeón 2005/2006

A pesar de que parecía casi imposible que Boca no saliera campeón, equivocadamente los futbolistas e hinchas xeneizes celebraban un tricampeonato que todavía no se había conseguido. Horas antes del Belgrano-Boca, partido que podía consagrar campeón al eterno rival de River Plate, el Diario Olé ya casi daba como vencedor al conjunto de La Volpe. Paralelamente el ídolo boquense Rubén José Suñé escribió un entusiasta artículo en dicho sitio deportivo, donde entre otras cosas afirmaba y celebraba el primer tricampeonato de la historia de su Boca. Pobre.

Nota del Diario Clarín correspondiente al 30 de noviembre de 2006

Tapa del Diario Olé correspondiente al 3 de diciembre de 2006

Artículo del Diario Olé escrito por Rubén Suñé correspondiente al 3 de diciembre de 2006

Ese mismo domingo a las 18:10, Belgrano recibió a Boca Juniors en la Docta cordobesa. Al xeneize tan solo le alcanzaba el empate para ser campeón y lograr la tercera vuelta olímpica consecutiva en el Fútbol Argentino. Mientras había empate 0-0 en Córdoba, Argentinos Juniors le ganaba a Estudiantes (perseguidor directo de Boca en la lucha por el título) en La Paternal y la hinchada boquense deliraba cantando dale campeón, dale campeón. Pero a los 16' del segundo tiempo, Franco Peppino abrió la cuenta y Belgrano pasó a ganar 1 a 0. Minutos más tarde, desde las tribunas locales, se escuchó un eufórico grito:” Gooooool”. Era el empate del pincha que todavía soñaba con el título. Mientras Fernando Gago y Nery Cardozo buscaban el gol de la igualdad rematando de lejos, otra vez se escuchaba “Goooool” por parte de los hinchas piratas. Estudiantes daba vuelta la historia, venciendo a Argentinos Juniors por 2 a 1. De todas formas, el bicho lo empató sobre el final. Pero a pesar de eso Boca Juniors se quedó con las ganas atragantadas de gritar campeón aquella tarde en la provincia del fernet y el cuarteto.

A la izquierda, un hincha de Belgrano reflejando el empate del pincha. A la derecha, sufre el Riachuelo

Una semana después, Boca Juniors recibió a Lanús en la Bombonera por la fecha Nº19 del Torneo Apertura. Si el equipo de La Volpe conseguía el empate, se coronaría tricampeón del Fútbol Argentino independientemente del resultado de Estudiantes. Estaba todo servido. Mientras Boca ganaba 1 a 0 con gol de penal de Martín Palermo, el pincha empataba en La Plata ante Arsenal. Todo marchaba a la perfección para los xeneizes. Pero con goles de Claudio Graf y Rodrigo Archubi, en media hora Lanús dio vuelta la historia y se puso en ventaja por 2 a 1.  Aun así, los rosados se llevaban el título, ya que Estudiantes no encontraba la fórmula para vencer a la entidad de Sarandí.  Pero en cinco minutos el equipo de Juan Sebastián Verón logró la hazaña y ganó 2 a 0 forzando un desempate histórico. Mientras que Boca, finalmente perdió ante el Granate en un estadio completamente enmudecido y anodadado. Otra vez el xeneize se quedó a las puertas de la gloria. Una auténtica gallineada bostera.

Tapas de los diarios Clarín y Olé correspondientes al 11 de diciembre de 2006

Finalizado el partido entre el Club Atlético Boca Juniors y el Club Atlético Lanús, las cámaras de Crónica TV filmaron el llanto de la parcialidad xeneize presente en el obelisco. Si, se auto convocaron en el mítico monumento argentino para celebrar la obtención del Torneo Apertura 2006. Irremediablemente se volvieron para La Boca con el cu* roto sin el título.

Hinchas de Boca Juniors realizando los preparativos de la celebración del Torneo Apertura 2006

Yo te vi festejando un tricampeonato que no ganaste

"Un estadio enmudecido" "Nervios e insultos a Gago", fueron algunas de las consecuencias que dejó la vergonzosa derrota de Boca en la Bombonera frente a Lanús. Pero no todo estaba perdido en el mundo del Riachuelo. El xeneize tenía la última chance de ser tricampeón, enfrentando al pincha en cancha de Vélez Sarsfield en el histórico desempate. Dos días antes de la gran final, Fernando Gago declaró públicamente que en los momentos difíciles, su equipo se agranda. Já.

Nota del Diario Clarín correspondiente al 11 de diciembre de 2006

Finalmente el 13 de diciembre se disputó la finalísima del Torneo Apertura 2006 en el estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield. A los 3' del primer tiempo Boca se puso en ventaja curiosamente con gol de un auténtico hincha de Estudiantes, Martín Palermo. Pero 17 minutos después José Sosa de tiro libre marcó el empate para el equipo del 'Cholo' Simeone. Parecía que se venía el alargue, pero a falta de diez minutos para el final del partido, Mariano Pavone -fanático hincha de River- eludió al arquero Bobadilla y estableció el 2 a 1 definitivo para el pincha, y enmudeció a toda la parcialidad boquense. Finalmente Boca Juniors perdió el título y Estudiantes de La Plata se consagró campeón del Apertura. Otra vez será, porcino.

Claramente Boca no tiene chapa de tricampeón, ni sangre para ganar campeonatos consecutivamente

Me parece que Boca no sale campeón, me parece que Boca no sale campeón ♪

 Tapas del Diario Olé: A la izquierda la del 27/11, y la derecha la del 14/12. No hay que contar los pollitos antes que nazcan...

Finalizada la agónica final del Torneo Apertura se reportaron incidentes en el Obelisco entre hinchas de Estudiantes que fueron a festejar el título, e hinchas de Boca que habían ido hasta allí para festejar el tricampeonato. Si, los bosteros nuevamente fueron a celebrar un TRI que no ganaron. Al parecer no solo festejan empates, también subcampeonatos.

Yo te vi festejar dos veces un tricampeonato que no ganaste

Pero el dolor de la hinchada xeneize no finalizó en la madrugada de aquella final -seguramente no pudieron pegar un ojo en toda la noche-. ¿Por qué? Porque al otro día la ciudad de Buenos Aires amaneció empapelada por los afiches que viralizaron los hinchas del Máximo TRICAMPEÓN del Fútbol Argentino tanto en las calles, como por internet. Si, los de River Plate.





Fue terrible la gastada que el país le propinó al Club Atlético Boca Juniors. Si, el país. Pero con el correr de los días los hinchas xeneizes entendieron que las heridas irían sanando como parte del proceso natural de digerir las derrotas. Pero no fue así. Algunas semanas más tarde se filtraron en internet fotos de ediciones especiales de diarios y revistas deportivas con títulos tales como: "Boca Tricampeón", "Boca TRI-TRI", entre otras. También se conocieron banderas, camisetas y demás merchandising de un tricampeonato que nunca se obtuvo. Por eso las cargadas pasaron de ser momentáneas, a eternas.

Esta edición especial se vendió horas antes del partido ante el Club Atlético Lanús



Bandera del Club Atlético Boca Juniors

Foto vía @River_Plate

Este vehículo Flecha Bus corresponde a mediados del año 2007. Obviamente jamás transportó a Boca Juniors, por que este no logró ganar tres torneos seguidos

Es increíble la vergüenza que padecieron los hinchas de Boca en el segundo semestre de 2006. Realmente impresionante. Pensar que los medios deportivos en general lo daban como campeón dos meses antes del final del torneo, y después las tapas decían Estudiantes campeón. Si usted cree que no puede reírse mas de lo que se rió en todo este informe, tenemos que decirle que se equivoca. Porque en la previa de Boca-Lanús (fecha Nº19), dos hinchas xeneizes se besaron en una prenda de CQC que consistía en probar el "amor" de los hinchas por su club, y la cantidad de ganas que tenían de ganar el ansiado tricampeonato. No, no es una broma.

                                               
Cobertura de CQC en la final del Apertura + el beso entre los dos hinchas de Boca Juniorss

Técnicamente los dos muchachos xeneizes chaparon en vano. Ya que hablamos de promesas, repasemos la de su entrenador, Ricardo La Volpe.

Nota del Diario Olé correspondiente a 2007

Ah, y para que este informe tenga un toque de "imparcialidad", les dejamos la cobertura que hicieron varios programas de televisión del tricampeonato fallido de Deportivo Penales. Básicamente preparamos una excelente recopilación de hinchas boquenses llorando, diciendo que Boca gana con la camiseta, futbolistas propios declarando que iban a obtener el Torneo Apertura, etc, etc. Les recomendamos que reproduzcan todos estos magníicos materiales que seleccionamos para usted. Valen la pena ver.

                                              
"El hincha de Boca es soberbio. El que no es hincha de Boca, a Boca lo odia"

 
 A partir del minuto 6:49, podemos apreciar un histórico silencio atroz por parte de la hinchada visitante

"Otra, otra vuelta Boca". El irónico canto de la gente de Boca, cuando su equipo ganaba 1 a 0

Tal y como lo dice Marcelo Tinelli, el país estuvo contento cuando Boca perdió el TRI. ¿Por qué? Por la soberbia de los hinchas y jugadores declarando que era un torneo ganado, festejando antes de tiempo, por los medios que lo inflaban y lo daban como campeón etc etc. Días después de haber perdido el campeonato, Pedro Pompilio intentó darle el título a Boca en un escritorio <cuando no> presentando argumentos de cagón absurdos.

Nota de Pablo Lisotto correspondiente al 28 de diciembre 2006

Sinceramente esperamos que se hayan divertido al leer este informe, tanto como nosotros nos divertimos redactándolo. Como conclusión final, reiteramos que para ser TRICAMPEÓN hay que ser grande y tener huevos. No más palabras.

River Plate: el máximo TRICAMPEÓN del Fútbol Argentino