Mostrando entradas con la etiqueta El país menos algunos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El país menos algunos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2015

Nürnberg, Bundesrepublik Deutschland, es de River Plate 2013


- A mediados del año 2012 la edición alternativa de la legendaria camiseta del Club Atlético River Plate logró el récord de ser la más vendida del planeta. Tan solo una semana después de haber desplegado y exhibido la bandera deportiva más grande de toda la historia en una inolvidable e incomparable caravana integrada por 100.000 almas Millonarias que unió la entrada de la vieja cancha del actual Campeón de América en Figueroa Alcorta y Tagle del barrio de Palermo, con el mítico Estadio Monumental de Núñez, miles de hinchas del Más Grande compraron 5.000 unidades de la casaca suplente en la primer semana que estuvo a la venta, duplicando a las 2.000 unidades que vendió Real Madrid, logrando un récord absoluto para el marketing nacional. A raíz de esto, La Página Millonaria realizó una entrevista mano a mano con Martín Tibabuzo, diseño argentino contratado por la firma alemana Adidas y encargado de producir la indumentaria oficial del Club Atlético River Plate en el pueblo germano de Herzogenaurach. Pregunta va, respuesta viene, Martín contó que hay muchos hinchas riverplatenses en Alemania, más precisamente en la tradicional ciudad de Núremberg, y que inclusive los habitantes del lugar conocen los cantitos de la parcialidad Millonaria.

Nota de La Página Millonaria correspondiente al 23 de agosto de 2013

Tras leer este artículo nos quedan infinidad de certezas e interrogantes. Que en la ciudad de Núremberg hay gran cantidad de admiradores y aficionados de River, es seguro. Que dentro de poquito (quizás en cuestión de meses) los hinchas del 1. FC Nürnberg estarán alentando a su equipo con canciones de Los Borrachos del Tablón, también es seguro. Pero la pregunta en cuestión es, ¿Faltará mucho para ver la camiseta del "Ruhmreiche" con la banda roja? Cuando se estrene, estaremos en presencia de una nueva demostración de lo gigante que es el actual Campeón de América, y de la gran influencia que tiene a nivel mundial. Die größte, entfernt.


¡El retorno de Expediente River!: Tras estar exactamente 111 días sin publicar informes, oficialmente el blog volverá a sus actividades regulares paulatinamente. Como muchos saben, el 23 de junio de 2015, aproximadamente a las 23:51 horas, un masculino hincha de Boca Juniors logró ingresar desde su computador a Expediente River y vulnerar la seguridad informática de nuestras diferentes plataformas. Claramente su intención era deshacerse de todo nuestro contenido y eliminar definitivamente el blog de la web. Obviamente no lo logró debido a las decenas de filtros que protegen nuestros escritos, y por consecuente nuestra cuenta de Google y Google +. Pero lo que sí consiguió cumplir en cuestión de minutos fue borrar todo el contenido audiovisual de las publicaciones, logrando que se pierda mucho material de incalculable valor para todos nosotros. En cuanto a esto, gracias a Dios podemos confirmar satisfactoriamente que el 90% de lo perdido fue recuperado en estos meses de inactividad editorial dedicados expresamente a recomponer todo lo dañado. A partir de ahora se continuarán publicando investigaciones semanales y a la vez recobrando el contenido gráfico a los informes ya publicados. Naturalmente esto llevará tiempo, pero desde ya confiamos en su paciencia y consideración. También queremos aprovechar esta oportunidad para agradecerles a todos nuestros miles de lectores por el apoyo y ayuda brindada en este tiempo y también por continuar con la tradición de contactarse con nosotros y colaborar con nuestros expedientes enviándonos datos, fotos, recortes y todo lo que consideran que pueda servir. Por último, queremos decirles que el sujeto que cometió el atentado a Expediente River al cual vamos a denominar "P", ya recibió noticias nuestras. Pero tranquilos, si bien obviamente no le hicimos daño de ningún tipo, en principio su computadora no sirve más y su página partidaria de Boca Juniors curiosamente sufrió el mismo daño que la nuestra. Pobre (?) Sin nada más que agregar, siempre recuerden que nosotros y ustedes somos el grupo de opositores que elegimos no creer todo lo que dicen los medios, y que decidimos hacer algo para defender la mística del Más Grande. Somos los rebeldes, somos la resistencia.

Atentamente, Expediente River.

viernes, 25 de julio de 2014

Histórico e inigualable: 150 mil hinchas de River coparon el Monumental para festejar la obtención del Metropolitano 1975

"El espectáculo más hermoso del mundo": así reflejó la Revista Goles el impresionante festejo de River Plate

- Tras el robo que sufrió el Club Atlético River Plate en 1968 cuando le arrebataron de las manos el Torneo Nacional, la parcialidad riverplatense comenzó a creer que aquella nefasta racha negativa sin títulos sería eterna. La última conquista de River había sido el tricampeonato con José María Minella como entrenador, en 1957. Desde ese entonces el público millonario padeció un período oscuro en el que las alegrías se insinuaban pero quedaban truncas a pocas fechas del final. Únicamente se volvería a levantar un trofeo con la ayuda de un ángel enviado por nuestro Dios Todopoderoso. Así fue. A comienzos de 1975 el legendario ídolo del club Ángel Amadeo Labruna, asumió como director técnico del primer equipo de fútbol del Rey de Argentina. Con la misma astucia con que vapuleaba defensas, Angelito diseñó un equipo equilibrado en todas sus líneas. Roberto Perfumo, ‘El Pato’ Fillol, Pedro González y Oscar Mas eran los hombres más experimentados del plantel. Perfumo se incorporó tras su experiencia en el fútbol brasileño. Un año antes había sido el capitán de la Selección argentina en el Mundial de Alemania. ‘Pinino’ regresaba desde España con un currículum lustrado por su paso por el Real Madrid. González, había brillado en la liga peruana. Norberto Alonso encabezaba una camada de jóvenes surgidos del club que fueron parte vital de aquella coronación. Carlos Morete, el goleador del equipo. Juan José López, pieza fundamental del mediocampo y una de las figuras del torneo. Daniel Passarella y Reinaldo Merlo, recambios eficientes que cumplieron cada vez que fueron requeridos.

Nota de la Revista Gente correspondiente a enero de 1975

Ubaldo Fillol (arquero de River Plate 1973-1983): "Angelito Labruna era una persona que sabía mucho de fútbol. Generalmente agarraba al futbolista y le hablaba para conocerlo como persona, y entender mejor su pensamiento. Él nos preguntaba permanente en que posición nos sentíamos más cómodos dentro de la cancha. Obviamente la decisión final la tomaba él".

Luis Landaburu (arquero de River Plate 1975-1980): "Ángel no se basaba en el autoritarismo para que los jugadores le demostráramos respeto, sino que tenía una manera muy simple de transmitirnos sus ideas. Sabíamos que no le podíamos fallar. Porque él daba la vida por nosotros, y nosotros dábamos la vida por él..".

Norberto Alonso (volante de River Plate 1971-1976): "Labruna era nuestro compinche, ja. Cuando teníamos que joder, jodíamos. Pero cuando teníamos que jugar, jugábamos. Esas eran las reglas del juego".

Carlos Morete (delantero de River Plate 1970-1975): "En enero del '75 Labruna nos dijo: 'Muchachos yo soy un tipo de mucha suerte, ¡este año rompemos con todo!'. Uno de los méritos más importantes que logró Ángel fue mantener contento a todo el plantel. Incluso a los suplentes que no jugaban".

La llegada de Ángel Labruna produjo una verdadera revolución futbolística en River Plate. 'El Feo' armó un equipo ofensivo que trataba muy bien la pelota, era muy equilibrado en la mitad de la cancha, y sólido en defensa. El jueves 14 de agosto de 1975 en el Estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield, El Más Grande derrotó por 1 a 0 a Argentinos Juniors con gol de Rubén Bruno, y se consagró nuevamente campeón del fútbol argentino tras 17 años y 8 meses. Esa fría noche, el eterno Labruna, ese que había vuelto desafiando la estadística más cruda, levantó el puño y acompañó el grito de alegría aunque por una huelga no haya podido estar el día de la consagración. El Metropolitano de aquel año fue una de las páginas más gloriosas de Angelito como entrenador Millonario. Él, junto al Beto Alonso, Oscar Más y Roberto Perfumo, entre otros valores fundamentales, consiguieron reubicar a River en su historia grande.

Fotografía del histórico gol de Rubén Norberto Bruno a Argentinos Juniors en 1975

Breve resumen de la obtención del Campeonato Metropolitano 1975

Tal y como se esperaba, el Estadio José Amalfitani rebalsó de hinchas riverplatenses ilusionados con obtener un nuevo título y dar la primer vuelta olímpica de la década. Entrado el segundo tiempo, y con el Rey de Argentina aventajando el marcador, una eufórica marea rojiblanca invadió el campo de juego para iniciar prematuramente los festejos. Finalmente el encuentro fue suspendido aproximadamente a los 75 minutos dando como resultado la victoria y consagración del glorioso River Plate. Fue una noche inolvidable, una noche en que millones de caras pálidas se quitaron de encima la tristeza con un grito a secas, o un llanto desconsolado, o un insulto maldiciente, o el recuerdo de un íntimo que no soportó tanta espera. La noche en que esa millonada de caras pálidas, sea de cualquier modo, se unió en la común sensación de que la nostalgia iba perdiendo relieve hasta convertirse del todo en un presente delicioso. Y River campeón: una vuelta olímpica después de 18 años. Según la RSSF ese 14 de agosto de 1975, asistieron al partido 55.324 personas, superando ampliamente el límite de capacidad del estadio de Vélez Sarsfield. Sin lugar a dudas una fiesta increíble y un desahogo incomparable para la gente Millonaria.

Finalizado el encuentro miles de hinchas de River invadieron el campo de juego producto de la algarabía

Tapa del Diario Clarín correspondiente al 15 de agosto de 1975

Ya con el campeonato logrado, Alonso y Perfumo posaron para El Gráfico con estas dos aves haciendo referencia a que River ya no era 'Gallina', sino más bien un 'Gallo'

El domingo 17 de agosto de 1975 en un Estadio Monumental que albergó a 130.000 espectadores (récord histórico de asistencia en el fútbol de Sudamérica), River Plate recibió al Racing Club por la fecha Nº38 del inolvidable Metropolitano 1975. A los titulares Millonarios les alcanzaron 45 minutos para coronar la campaña con un contundente 2 a 0 sobre la academia (Alonso de penal y Morete). Se jugaba el segundo tiempo, el equipo de Labruna ganaba cómodamente y el mítico Monumental de Núñez rebalsaba de gente (los hinchas rojiblancos también coparon la tribuna Centenario Alta que oficialmente fue designada para albergar a la parcialidad visitante). Aproximadamente a los 35 minutos del complemento, el clásico se suspendió porque más de 10.000 personas invadieron el campo de juego para celebrar el título en casa. En ese momento comenzó una fiesta nunca antes vista en el país. La histórica e inigualable celebración de River Plate campeón Metropolitano 1975.

Tapa del Diario Clarín correspondiente al 18 de agosto de 1975

130 mil espectadores dentro del Antonio Vespucio Liberti y 20 mil personas más en los alrededores del estadio, dieron como resultado un histórico festejo de 150 mil almas riverplatenses, que realizaron una caravana sin precedentes que partió de Núñez y recorrió varios puntos de la ciudad. Incluyendo al barrio de La Boca. Como tituló la prestigiosa Revista Goles, nunca se había visto (ni se vio) nada igual en la República Argentina. Literalmente River hizo estallar al país.

Nota de El Gráfico Nº 2915 correspondiente a agosto de 1975

Así lucían las tribunas del Estadio Monumental (foto: www.centrojas.com)

Nota de la Revista Goles correspondiente al 19 de agosto de 1975

Material fílmico de aquellos 130 mil fanáticos riverplatenses que explotaron el Monumental

Digan lo que digan, lo que hizo la hinchada de River Plate, no lo pudo conseguir ninguna otra. Jamás un festejo (independientemente de lo que se celebre en cuestión) de clubes en toda la historia del fútbol argentino logró convocar la increíble cifra de 150 mil personas. Aquella significativa "Fiesta Monumental" del CARP en 1975, es una clara demostración del poder único de convocatoria que tiene El Más Grande. Podrán imitarnos con sus #12D, pero igualarnos jamás.

sábado, 17 de mayo de 2014

Banderazo Monumental: Previo al Superclásico, los hinchas de River alentaron al equipo a pesar del mal clima 2014


- La prohibición del público visitante vigente desde 2013 no fue suficiente para detener el fanatismo de los hinchas de River Plate. Como el público riverplatense no podría concurrir a las tribunas visitantes de la Bombonera en el Superclásico del Torneo Final 2014, la Subcomisión del Hincha Millonario lanzó una convocatoria a través de Twitter, para que los hinchas se acerquen a brindarles todo el apoyo a los futbolistas y cuerpo técnico de cara al trascendental duelo en el riachuelo. Lemas como "No podemos ir de visitante, pero igual estaremos con vos, River", o "Con lluvia, sol, truenos, como sea... allí estaremos", se lanzaron vía web acompañando la iniciativa.



La increíble cantidad de agua caída desde la madrugada del 29 de marzo, y que continuó durante el transcurso de la mañana dominical, no impidió que la hinchada de River Plate se reúna en el mítico Estadio Monumental para alentar y darle confianza al equipo dirigido por Ramón Díaz. Literalmente el pueblo Millonario no paró de alentar ni un segundo y se mostró muy confiado de cara al clásico enfrentamiento. La idea de “hacerle el aguante” al equipo hasta que sea la hora de partir hacia La Boca se cumplió. Y sí, nosotros siempre estamos... ¿La lluvia torrencial? No alcanzó para apagar tanta pasión.

Graf de C5N en el momento del banderazo riverplatense (Ampliar para leer óptimamente)

Graf de TyC Sports en el momento del banderazo riverplatense (Ampliar para leer óptimamente)



Lo que más le sorprendió al mundo del fútbol no fue la convocatoria que logró el Campeón del Siglo XX (algo normal en el Mundo River), sino el aguante y el aliento de la hinchada a pesar de la lluvia torrencial y el pésimo clima. Aquella fue una auténtica lección de aliento para esas hinchadas que afirmar que el pueblo riverplatense no concurre a las tribunas cuando llueve. ¿Y ahora que van a inventar? La mentira se acabó.

Nota de crónica.com correspondiente al 30 de marzo de 2014

Nota de minutouno.com correspondiente al 30 de marzo de 2014

Nota de diarioregistrado.com correspondiente al 30 de marzo de 2014

Nota de infobae.com correspondiente al 30 de marzo de 2014

miércoles, 5 de febrero de 2014

Para ganar un partido clave y lograr el objetivo, se necesita el respaldo de la hinchada 2012


- 9 de junio de 2012, Estadio Monumental. Tres fechas antes de la finalización de la Primera B Nacional, el plantel de River Plate se entrenaba pensando en el duelo clave ante Boca Unidos. En el último entrenamiento previo al choque ante los correntinos el equipo de Matías Almeyda realizó labores de pelota parada y trabajos con la defensa. Pero los protagonistas principales de la práctica, no fueron los futbolistas; Para sorpresa de todos, fueron los hinchas riverplatense quienes captaron la atención de todos. ¿Por qué? Porque cientos de fanáticos del Millonario llegaron al Antonio Vespucio Liberti para alentar al plantel y brindar todo el respaldo posible mediante banderas y cánticos.


Los hinchas sabían que el equipo necesitaba de su apoyo, por ende decidieron organizar un banderazo con la consigna de llevar camisetas, banderas y todo lo necesario para que el entrenamiento se convierta en una auténtica fiesta riverplatense. Y así fue. Más de quinientos hinchas se reunieron en las afueras del club después de la práctica, y luego ingresaron al estadio ubicándose en la tribuna Centenario baja.



Y vaya si fue en apoyo, porque desde la cabecera del Estadio Monumental solo se escucharon canciones de aliento. Nada de reproches post eliminación en la Copa Argentina. Entre los más ovacionados, como no podía ser de otra manera, estuvieron los integrantes del tridente ofensivo (Cavenaghi, Dominguez y Trezeguet) y el 'Pelado' Almeyda. Aunque el mayor reconocimiento se lo llevó Alejandro Dominguez cuando los hinchas cantaron a modo de súplica "El Chori es de River, de River no se va".


Este banderazo también fue un cariño que sirvió a modo de regalo en la previa del cumpleaños 31 del Chori Dominguez, y que fue correspondido por el futbolista al patear una pelota a la tribuna para que al menos uno de esos quinientos fanáticos se llevara un premio por tanta pasión y semejante aguante. Finalmente el banderazo influyó en el ánimo de los jugadores, ya que al otro día River Plate puso mucho huevo y le ganó agónicamente 2 a 1 a Boca Unidos en un Estadio Monumental colmado.

Lucas Ocampos marcó uno de los dos goles de River Plate ante Boca Unidos

Más allá de la convocatoria (que fue buena teniendo en cuenta que era un entrenamiento post eliminación de Copa Argentina), la reunión de hinchas Millonarios fue un éxito ya que no hubo ninguna clase de incidentes y el ambiente fue el mejor. De cualquier manera esto no es novedad, ya que la fiel parcialidad de River Plate es un ejemplo de alentar sin provocar incidentes, ni cometer destruccionesNuevamente la hinchada más apasionada del fútbol argentino dejó en claro que a nuestro club se lo acompaña y respalda siempre. Aún en el peor momento de nuestra gloriosa historia. Porque los de River alentamos en las buenas, y en las malas mucho más.



Informe escrito por Facundo S

viernes, 19 de julio de 2013

Las canciones xenofóbicas contra Boca: verdades, mentiras y realidades de una historia contada por falsas víctimas

Hinchada de River Plate alentando al equipo en el Estadio Monumental

- En Argentina han existido y existen conductas de discriminación relacionadas con las características étnicas o el origen nacional de las personas. Los bolivianos y los paraguayos son las dos principales corrientes inmigratorias hacia Argentina en los últimos años y han formado grandes comunidades en nuestra república. Sin embargo, estas comunidades son, actualmente, los que los argentinos demuestran más desprecio e intolerancia. Hace algunos años nació una nueva costumbre en las tribunas de los clubes nacionales, que para muchos pertenece al tradicional "folclore del Fútbol Argentino" y para otros se trata de xenofobia en estado puro: el hecho de relacionar a Boca Juniors con Bolivia y Paraguay. Inocente o no este chicaneo se da entre amigos y compañeros de trabajo, como también en las tribunas del Monumental donde la hinchada de River se pone a saltar espontáneamente bajo la orden tribunera de "El que no salta es de Bolivia y Paraguay". 

Si bien los pioneros de los actos racistas contra Boca fueron los hinchas de Independiente, en los torneos Inicial 2012 y Final 2013 de la Primera División Argentina casi todos los partidos de River Plate fueron interrumpidos algunos minutos, a raíz de los canciones xenofóbicas que sonaban en las plateas y populares riverplatenses, y que tanto fastidian a los árbitros, dirigentes de todas las confederaciones e hinchas xeneizes. Perdón (?). Posteriormente la AFA sancionó en varias oportunidades a River con grandes sumas de dinero en dólares.


Nota de LPM correspondiente al 27 de noviembre de 2012

Nota de LPM correspondiente al 17 de septiembre de 2014

Que la hinchada de Millonaria se burla de Boca Juniors con cantos xenófobos, es cierto. Pero aquel que sostenga que en esta historia la víctima inocente es Boca, mientras que el cruel y victimario es River, es un ser obtuso que no entiende nada de fútbol, ni de la vida. La parcialidad xeneize vive jactándose de ser respetuosa de todas las etnias, y de alentar a su institución únicamente con canciones pro-Boca. ¿Pero realmente se comportan así? Si usted del otro lado del monitor considera que si, ahora tiene la oportunidad de abrir la mente y desengañarse para siempre.

 La hinchada de Boca no discrimina a ninguna etnia ¡Mentira!Los hinchas de Boca deberían estar preocupados por las pésimas campañas de su club en los últimos años, pero en vez de eso, se dedican a emplear su tiempo en cosas más incoherentes. Como "cargar" al hincha de River diciéndole que la tradicional camiseta roja y blanca del club, es una copia de la casaca principal de la selección de fútbol de Perú. Algo realmente muy estúpido. Primero que la camiseta de River Plate no es copia de ninguna otra, porque tiene historia y estilo propio que nos remontan a principios del siglo XXPero no vamos a perder nuestro valioso tiempo escribiendo sobre ese tema menos, sino que queremos hacer hincapié en los "insultos", si se los puede llamar así, de Boca hacia River comparándonos con los peruanos. ¿Acaso no es el mismo acto del que Boca se queja? ¿No es igual de discriminatorio?

Si tanto se llenan la boca diciendo que el Mundo River discrimina, deberían avergonzarse por ser tan ignorantes y necios como para no reconocer que actúan de la misma manera. Y para colmo nadie les dice nada. Son impunes (?). Según la constitución de los derechos humanos. tanto los bolivianos, paraguayos o peruanos son seres humanos con los mismos derechos, y ninguno debería ser discriminado por su nacionalidad. De todos modos para un ajeno no es ningún insulto ser etiquetado de "hincha de River", sino más bien un orgullo que la mayoría goza y otros pocos envidian.


Escasa imaginación + envidia + resentimientos = Boca Juniors

 "Boca Juniors no incita a la violencia, River sí" ¡Mentira!Cuando los medios hablan de los canciones xenofóbicas de River e Independiente (especialmente de River), inmediatamente se relaciona dicho acto con la incitación a la violencia. Pero si la hinchada de River entona esos coros en partidos del Más Grande frente clubes que no son Boca, puede que se trate de acciones xenofóbicas... ¿Pero por qué sería incitación a la violencia? Utilicemos como ejemplo a un hincha de Racing, Independiente o Vélez. ¿Podría sentirse ofendido o motivado a producir acciones violentas por esas canciones referidas a  otro club (Boca)? Quizás no este de acuerdo o lo repudie, pero ofendido o motivado para violentar imposible. Pero esto tema va más allá. 

Si hablamos de incitar a la violencia, hace muchos años la hinchada de Boca decide "alentar" a su equipo con canciones que hacen alusión al asesinato de Walter Vallejo y Ángel Delgado, los dos hinchas de River muertos en manos de La 12 allá por 1994. Para colmo, en una de las canciones los primitivos hinchas boquenses avisan con jolgorio la futura muerte de un tercer aficionado riverplatense. La impunidad en su máxima expresión.

Nota de InfojusNoticias.com correspondiente al 1 de mayo de 2014

"Andá comprando el cajón para el tercero" reza una de las estrofas

En el Superclásico del torneo Final 2013 jugado en la Bombonera, la hinchada de Boca colgó una bandera en el alambrado que está a espalda de uno de los arcos con la inscripción: "(River) Te fuiste a la "B" por put* y cagón"Eso es incitación a la violencia de acá a la China. Porque está insultando y denigrando al honorable hincha de River Plate que está en todo su derecho de reaccionar de diversas maneras (no violentas). Esto es un clarísimo motivo que puede desencadenar un hipotético hecho de violencia en el encuentro. La pregunta es: ¿Boca fue multado al igual River por actos discriminatorios? No. Pero bueno, a esta altura de la vida estamos acostumbrados que los dirigentes de AFA lleven puesta una fea camiseta que dice 'Riquelme' y tiene un 10 en la espalda. Volviendo al tema central, si seguimos analizando, técnicamente la hinchada de Boca también está discriminando a los homosexuales, dando a entender que son propicios a las frustraciones y malos momentos laborales, sociales o de cualquier índole. Al igual que cuando cantan que van a  "Matar a todas las gallinas y prender fuego el Monumental", y la sociedad protectora de animales o el CoProSeDe no hacen nada al respecto.

Bandera colgada por los hinchas de Boca en el Superclásico del Torneo Final 2013

Si bien el racismo es un tema muy importante que gracias a Dios está siendo combatido exhaustivamente por la FIFA, no nos olvidemos que las canciones y cargadas entre hinchadas son propias del tradicional folclore de nuestro fútbol. De todas formas Expediente River repudia cualquier acto de racismo y xenofóbia por parte de cualquier individuo o grupo de individuos. Recientemente en las tribunas de Independiente y River, aparecieron banderas con el lema: "Hermanos bolivianos y paraguayos, PERDÓN POR LLAMARLOS BOSTEROS". Desde este humilde medio, nosotros también les pedimos perdón a todos nuestros hermanos latinoamericanos. Ningún ser humano debe padecer la denigración de ser llamado "hincha de Boca". 

Bandera de la hinchada de Independiente

Pero a pesar de todo lo explicado y fundamentado en este informe, en nombre de los más de 18 millones de hinchas de River en todo el planeta, les pedimos disculpas a los hermanos bolivianos y paraguayos que alguna vez se sintieron ofendidos por las canciones de la hinchada Millonaria. River no fomenta la discriminación, desde la fundación del club a principios del siglo XX la bandera que llevamos todos los que representamos a la institución es de aceptación y respeto por nuestros semejantes (aunque sean bosteros). Porque River no es únicamente Argentina y América, River es mundial.

Filial de River Plate en Uruguay

Escuela de fútbol oficial de River Plate en Brasil


Filial de River Plate en Bolivia

Filial de River Plate en Chile

Filial de River Plate en Perú